En una sesión que se extendió hasta media tarde, donde abundaron las chicanas y ya se empezó a sentir el clima de campaña electoral, el bloque de concejales de Acción Marplatense (AM) con algunos aliados logró aprobar el presupuesto 2009 y le dio al intendente una herramienta clave para poder continuar la gestión. Lo hizo con lo justo: por un solo voto consiguió la mayoría.
Al final, el gobierno ya puede contar con los 1.084 millones de pesos que resultaron de la última estimación corregida tras varios meses de idas y venidas. Lo sobresaliente es que de ese cifra, el 45 por ciento estará destinado obra pública, una de las prioridades de Pulti después de su buena relación con la Provincia y la Nación. Solamente el Plan Federal de Viviendas se llevará 128 millones de pesos.
También las partidas asignadas a salud, desarrollo social y educación registran significativos aumentos con respecto al año anterior.
Los siete concejales de AM lograron finalmente el apoyo de Carlos Filipinni, Juan Domingo Fernández y Ricardo Alonso y así se aseguraron la mayoría de 10 votos que definió el resultado. Otros 9 concejales liderados por la UCR y la Coalición Cívica (CC) votaron en contra y 4 se abstuvieron.
Los concejales que acompañaron al oficialismo coincidieron en remarcar que era una herramienta política que necesitaba el intendente. Pero la sorpresa la dio el batanense Juan Domingo Fernández cuando anunció que cambiaba su voto: pasó de la abstención al apoyo del proyecto.Y lo argumentó: "No me gusta el escenario en que se está tratando. Soy justicialista y como durante todas las gestiones, vamos a asegurar la gobernabilidad de la ciudad. Pido disculpas, pero cambio mi voto", dijo.
Los nueve opositores que rechazaron el presupuesto coincidieron en que el cálculo estaba "inflado" y aseguraron que se iba a necesitar un aumento de tasas para financiarlo. "Todo el cálculo de recursos está inflado. Este presupuesto es una ficción absoluta," cuestionó el radical Walter Malaguti, en el discurso más duro contra el proyecto oficial.
En cambio, los concejales Diego Garciarena, Juan Carlos Cordeu, Verónica Beresiarte y Viviana Roca se abstuvieron. A la hora de votar llamó la atención un dato: se ausentó la concejal radical Verónica Hourquebie, quien de haber seguido los pasos de su bloque -votando por la negativa- hubiera provocado un empate y la necesidad de apelar al presidente del Concejo, Marcelo Artime, para desempatar. El proyecto se hubiese aprobado igual, pero con un grado menor de consenso.
La sesión duró seis horas hasta que se pudo aprobar el presupuesto. Fue maratónica y tuvo de todo: chicanas, pase de facturas y la confirmación de que la campaña política ya empezó también en el Concejo (ver aparte).
Los números salientes
En total, el presupuesto municipal 2009 será de 1.084 millones de pesos. La obra pública absorberá el 45% de esa cifra, lo que representa algo menos de 500 millones de pesos. En rigor, los acuerdos alcanzados por el intendente municipal con los gobiernos nacional y provincial posibilitaron incluir entre 375 y 400 millones de ese total que se destinará a trabajos públicos.
Los obras que se llevarán las mayores partidas son el Plan Federal de Viviendas (128 millones), el Programa de Pavimentación de Areas Periurbanas (78,9 millones), el Colector Nordeste (28 millones), el rompeolas de Puntas Mogotes (20 millones), las reformas en el Instituto Unzué (12 millones), las obras de reforma costera (12 millones), las obras de redes de gas (9 millones) y los trabajos de refacción en edificios municipales (8 millones de pesos).
Dentro de las obras en vialidad y construcción urbana se destacan las obras de fideicomiso (15 millones) y el Plan de Obras para todos los Argentinos (81 millones).
Por su parte, el secretario de Salud, Alejandro Ferro, tendrá 63 millones de pesos para administrar su área. La cifra supera en 20 millones de pesos al presupuesto del año anterior. Dentro de esta partida están contempladas las obras en el Iremi, la ampliación del Centro de Salud Nº 2, la refacción de de los edificios municipales y los trabajos en las unidades sanitarias de los barrios Las Heras y Las Américas.
Otra de las áreas que se llevará más presupuesto será la educación. Néstor Lofrano tendrá que administrar 91 millones de pesos, lo que representa el 13,35% de los gastos municipales.
Por su parte, Desarrollo Social tiene destinada una partida de fondos de casi 47 millones de pesos, 6,87% del total del presupuesto.
Satisfacción oficial
El presidente de la comisión de Hacienda, Santiago Bonifatti, fue el encargado de defender en el Concejo el proyecto del gobierno. Después de lograr la aprobación, no pudo ocultar su satisfacción. " Le dimos al intendente una de las herramientas que necesita", aseguró.
El concejal también destacó que el presupuesto está bien financiado y que todas las obras públicas tiene sus convenios firmados. " La inercia de no hacer obra pública se va a profundizar en el sentido contrario. Estamos trabajando para hacer un buen mantenimiento de todos los edificios públicos", dijo.
Bonifatti reconoció que la votación fue más ajustada que lo previsto. " Es un poco trabajoso tener que contar los votos para cerciorarnos que este Concejo le dé al intendente la herramienta que requiere", dijo.
Críticos discursos de la oposición
El bloque de concejales de Acción Marplatense logró aprobar el presupuesto después de seis horas de debate, donde pasó de todo: hubo chicanas, pase de facturas y un clima de campaña electoral.
El oficialismo ya preveía que la votación no sería fácil. Los seis meses de discusión en comisiones anticipaban un final ajustado, pero con la mayoría casi asegurada. A la hora de la sesión el escenario se modificó.
Se especulaba con que el bloque de concejales del radicalismo se iba a abstener, lo que le simplificaba el camino a Acción Marplatense para llegar a la mayoría. Pero esa posibilidad se descartó apenas empezaron los discursos de la oposición.
El concejal de la UCR Walter Malaguti dijo que el presupuesto estaba inflado, que la obra pública presupuestada era irreal y que los gastos se habían subestimado. "El presupuesto es una ficción absoluta. Estima un inminente aumento de tasas", dijo el concejal.
Y siguió: " El cálculo de recursos es irreal. Por ejemplo, estiman que la cobrabilidad de la Tasa de Servicios Urbanas será de un 70 por ciento, cuando como mucho llegará a ser del 63 por ciento. Esto está desfinanciado".
Después hizo un repaso de otras área sobrecalculadas, puso en dudas los números del acuerdo con la Presidenta y el gobernador y criticó al intendente porque consideraba inminente una suba de impuestos. Concluyó con contundencia: "No los vamos a acompañar porque no definieron aspectos fundamentales. Este es un presupuesto desfinanciado", disparó. Los seis concejales del radicalismo que estaban presentes votaron en contra.
La Coalición Cívica tuvo un discurso similar. La concejal Leticia González avaló la argumentación de Malaguti, pero apuntó sus críticas a la sobretasa de salud y al área social.
"Vemos cómo se descascara la situación social de la ciudad. No creemos que esta gestión tenga la capacidad para llevarla adelante, pero le pido al gobierno alguna estrategia para realizar políticas que cambien esta realidad, que es mucho más dura de lo que se ve desde acá", dijo.
Los dos concejales de la Coalición también votaron en contra. A ellos se sumó el concejal cobista Carlos Katz y los votos desfavorables llegaron a nueve.
Lacapitalmdp.com